UN CORAZÓN CON MÁS CAPACIDAD
Por Carlota Díez Rico. Educadora Física. Colegiada 52.838.
Pumpum, pumpum, pumpum… ¿Escuchas los latidos de tu corazón? Colócate las yemas de los dedos índice y medio de tu mano derecha sobre la cara interna de la muñeca izquierda, presiona ligeramente y siente cómo corre la sangre por tus venas. Tu sistema cardiorrespiratorio hace que lata tu corazón, que se reparta oxígeno por todo tu cuerpo.
Necesitas que el oxígeno se reparta para poder vivir. Esto depende de tu consumo de oxígeno, de tu capacidad cardiorrespiratoria, y de cómo y cuánto oxígeno es capaz tuorganismode transportar y metabolizar. Es decir, en reposo tendrás un consumo de oxígeno determinado, pero cuando te mueves éste aumenta, y cuando haces ejercicio se dispara.
No todos tenemos el mismo consumo de oxígeno realizando las mismas actividades, ya que dependerá de cuestiones como nuestra composición corporal, nuestra condición física e incluso de la fatiga y el estrés. Además, de tu consumo de oxígeno dependerá tu metabolismo. Por ejemplo, en reposo tu cuerpo consume 3,5 ml/kg/min de oxígeno, lo que equivale a que tu metabolismo basal es de 1MET.
Pues bien, tu máximo consumo de oxígeno nos puede decir que tu metabolismo es más activo, pero también nos habla de riesgo cardiovascular, ya que si está por debajo de 21ml/kg/min (6 METs) según la New York HeartAssociation comenzamos a tener riesgo cardiovascular de clase II. Además, el rendimiento deportivo está muy relacionado con tu consumo de oxígeno máximo: Indurain, en su cuarto Tour de Francia, tenía valores de 79 ml/kg/min.
Para la salud y para el rendimiento es fundamental que conservemos una buena capacidad aeróbica, pero no siempre es posible mejorarlo tanto como necesitamos, bien porque una lesión lo obstaculiza, bien porque la baja condición física nos impide movernos lo suficiente como para obtener resultados, bien por falta de tiempo.
Correr, caminar, ir en bici, etc., son las actividades más comunes que se escogen para mantener óptimos los niveles cardiorrespiratorios. Pero, ¿qué alternativas tienen todas esas personas que hemos indicado que no pueden? La electroestimulación desde hace décadas se ha propuesto como una alternativa, ya que se ha indicado que a bajas frecuencias conseguimos lo siguiente: mejorar el metabolismo muscular, mejorar la microcirculación, aumentar las enzimas oxidativas, mejorar el consumo de oxígeno, mejorar la resistencia aeróbica muscular, aumentar los intercambios intramusculares.
Sin embargo, han sido pocos los estudios que se han preocupado por investigar las posibles adaptaciones de la electroestimulación a baja frecuencia en los diferentes niveles de rendimiento deportivo. Por eso, os traemos al blog un estudio piloto de 2014 (Deley y Babault) con resultados bastantes destacables. Esta investigación se realizó con un solo sujeto, y fue llevada a cabo con electroestimulación analítica en cuádriceps. Esperamos que un futuro se realice un protocolo similar, con más sujetos y con electroestimulación integral.
El experimento consistió en 6 semanas de entrenamiento de electroestimulación analítica en los extensores de ambas piernas, 45 minutos 5 días a la semana. Los parámetros que se emplearon fueron muy parecidos a los que usamos en el método F.A.S.T. en algunos programas como el Reduce. Es importante destacar que durante el estudio el sujeto no realizó otro entrenamiento, ni actividad física adicional.
El entrenamiento mejoró la capacidad aeróbica, la fuerza muscular, y la arquitectura muscular. Pero respecto a lo que nos compete en este artículo, que es el sistema cardiorrespiratorio, estas 6 semanas consiguieron que este chico aumentara un 4,5% su consumo de oxígeno máximo y un 11,5% el umbral ventilatorio. Además, la frecuencia cardiaca tras el entrenamiento se redujo un 18%, la presión arterial sistólica un 24% y la diastólica un 19%.
Ahora reflexionemos: si 6 semanas de entrenamiento de electroestimulación analítica, solo en cuádriceps, y sin ejercicio simultáneo, mejoraron tanto el sistema cardiorrespiratorio, ¿cuánto más conseguiría un entrenamiento con Electroestimulación Integral Activa?
Referencias:
Deley y Babault. Could Low-Frequency Electromyostimulation Training be an Effective Alternative to Endurance Training? An Overview in One Adult. J Sports Sci Med. 2014 May 1;13(2):444-50.