¿REALMENTE FUNCIONA LA EMS INTEGRAL ACTIVA?
Por Carlota Díez Rico. Colegiada 52.838. Educadora Física.
Muchas personas se acercan a los centros F.A.S.T. con escepticismo sobre si esta tecnología funciona, y si sirve para cualquier persona. Los entrenadores les explican nuestros programas, qué pueden conseguir con ellos y les hacen saber que será un programa individualizado a sus necesidades, porque es ENTRENAMIENTO PERSONAL.
La primera ventaja del #metodofast es que tendrás a un entrenador cualificado para ti, para acompañarte al éxito de forma progresiva. Y con CUALIFICADO nos referimos a Titulados Universitarios en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (además de otras formaciones que puedan complementar a ésta), que se han especializado en electroestimulación con una formación interna de más de 120 horas.
La electroestimulación nos ofrece unas posibilidades que magnifican los efectos del entrenamiento. Es esta ventaja que se diferencia a este tipo de entrenamientos de los convencionales. Te vamos a explicar a continuación, una por una, todas las posibilidades que nos ofrece la electroestimulación:
¿Puedo perder peso?
La pérdida de peso, dependiendo del estadio en el que te encuentres (normopeso, sobrepeso u obesidad) y tus características individuales la estrategia será diferente. Para una pérdida de peso eficiente se debe combinar ejercicio aeróbico y de fuerza, y ambos pueden realizarse de forma más intensa con electroestimulación.
El consumo de oxígeno se dispara cuando conectamos el “traje”, esto quiere decir que durante la sesión quemarás más calorías que si hicieras los mismos ejercicios sin el traje. Pero no solo eso, sino que además podemos conseguir que tu consumo de oxígeno post-ejercicio se mantenga elevado hasta 72 horas después de tu entrenamiento (Gutierrez, 2015). Eso significa que “quemarás calorías” debidas a tu entrenamiento incluso tres días después de la sesión.
Además, la grasa es uno de los objetivos de los programas de pérdida de peso. Queremos disminuir el porcentaje de grasa a favor del porcentaje de masa muscular. Si le sumamos ejercicio aeróbico a nuestras sesiones de EMS Integral con el programa Reduce vamos a conseguir aumentar la capilarización y, de forma indirecta, disminuiremos la grasa (Chaves, Garganta y Pinsach, 2005).
¿Puedo ser más resistente?
Como hemos indicado antes, la EMS Integral Activa aumenta el consumo de oxígeno. Este parámetro, cuanto más elevado se encuentra, más rendimiento obtienen los deportistas de resistencia. Un hombre normal, activo, de unos 30 años, podrá tener el consumo de oxígeno en unos 40-45 ml/kg/min. Miguel Induráin llegó en sus mejores momentos a 88 ml/kg/min. Si eres “runner” o ciclista amateur, el #metodofast puede ser un buen complemento para tus entrenamientos. Incluso cuando estés lesionado podemos conseguir que tu consumo de oxígeno no disminuya tanto debido al desentrenamiento. Así cuando te hayas readaptado, poder darlo todo sin haber bajado tu rendimiento.
¿Puedo estar más tonificado/a? ¿Puedo definir mis músculos? ¿Puedo aumentar mi volumen muscular? ¿Puedo ser más fuerte?
Uno de los usos más comunes de la electroestimulación neuromuscular es el aumento de la fuerza, con la consiguiente TONIFICACIÓN muscular. Se ha demostrado que aumenta de forma significativa la FUERZA máxima de contracción. Pero además se ha podido ver que se reduce el pliegue cutáneo (DEFINICIÓN), y que las primeras adaptaciones neurales en las 6 semanas iniciales podrían favorecer la HIPERTROFIA. Dependiendo de tus objetivos, así seleccionará el entrenador los parámetros de EENM (electroestimulación neuromuscular), los ejercicios, y te aconsejará sobre cuál es el tipo de entrenamiento que será mejor para complementar tus sesiones de F.A.S.T.
¿Puedo ser más rápido? ¿Puedo saltar más?
Ser más rápido o saltar más depende de tus niveles de fuerza, pero de tus niveles de fuerza de tipos concretos. Y con la EENM de alta frecuencia podemos mejorar la fuerza explosiva, elástica y reactiva. Pero, si tu objetivo es el rendimiento en este aspecto, siempre debes hacer, además, entrenamientos específicos sin EENM. Esto es porque lo que la EENM mejorará el rendimiento de tus músculos en esas sesiones de entrenamiento específico para, a medio-largo plazo, obtener grandes beneficios.
¿Puede ayudarme a recuperarme antes?
Hay buena evidencia para demostrar que la EENM puede tener un efecto positivo en la disminución del lactato sanguíneo en comparación con la recuperación pasiva. Además, disminuye la sensación de dolor (Malone, Blake y Caulfield, 2015). Si quieres recuperarte de tus partidos, de tus duros entrenamientos de crossfit, de un fin de semana intenso en la montaña… la EMS Integral puede ser una gran alternativa, ya que no solo se centra en zona de forma analítica, sino que se fomenta la recuperación a nivel global en todo tu cuerpo con tan solo 20 minutos.
¿También me puede ayudar con los dolores de espalda?
Una de las cuestiones por las que acuden más personas a los centros F.A.S.T. es debido a dolores de espalda. Y es que esta herramienta nos ayuda a mejorar la calidad de vida cuando tenemos estos dolores debido a varias cuestiones: la EENM nos puede ayudar a dar feedback para una mejor activación muscular; la EENM mejora la fuerza voluntaria isométrica, y ésta es fundamental para el entrenamiento de la estabilidad del tronco. Un tronco estable, y fuerte, será la clave para disminuir los dolores de espalda.
¿También puede ayudarme a salir de una lesión?
Por supuesto, el #metodofast puede ser parte de tu periodo de readaptación, ya que podemos estimular tus músculos con impulsos destinados a fomentar la fuerza sin que haya un impacto articular grande. Podemos elegir ejercicios sin impacto que, a priori, sin electroestimulación no conseguirían grandes activaciones musculares; sin embargo, con electroestimulación estos ejercicios con EENM se convertirán en grandes potenciadores de los resultados positivos para una pronta recuperación.
Pero… ¿la EMS Integral Activa puede ser un complemento de entrenamiento para cualquier persona?
Siempre y cuando no se tenga ninguna contraindicación, podríamos comenzar un programa de entrenamiento personal en nuestro centro F.A.S.T. más cercano. En esto insistimos muchísimo, de hecho tenemos un Área Médica para valorar aquellas situaciones clínicas más complejas.
Ten en cuenta que el #metodofast es un programa de ejercicio físico, no es como la depilación láser que en equis sesiones te ha desaparecido el pelo. Aquí predomina la constancia, la fuerza de voluntad, las ganas por mejorar. ¿Estás preparado/a para conseguir tus objetivos? Sabes que puedes hacerlo acercandote a nuestro centro de electroestimulación en Collado Villalba, Leganés, Benidorm, Marbella, o cualquier otro de nuestros centros de electrofitness. Elige tu centro más cercano.
Referencias:
- Chaves, C., Garganta, R. y Pinsach, P. Efeitos do treinocárdio-vascular com e semelectroestimulaçao na deplecçao de gorduradaregiao abdominal, Universidade Porto – Facultade de Ciências do Desporto e de Educaçao Física, 2005
- Gutiérrez, A. Evaluación Fisiológica del entrenamiento con Electroestimulación Integral.
- I Simposio Internacional sobre Electroestimulación Integral. 18 de Abril de 2015. INEF Madrid.
- Hortobágyicorrespondingy Maffiuletti.Neural adaptations to electrical stimulation strength training.Eur J Appl Physiol. 2011
- Malone, Blake y Caulfield.Neuromuscular electrical stimulation during recovery from exercise: a systematic review.J Strength Cond Res. 2014