PARÁMETROS IMPORTANTES DE LA EMS
EMS, parámetros importantes a tener en cuenta
¿Qué tenemos que saber si queremos comenzar a realizar entrenamientos con Electroestimulación?
Electrical Muscle Stimulation (EMS) o Estimulación Eléctrica Muscular (EEM) es la activación del sistema músculo-esquelético como respuesta a un estímulo eléctrico.
Dichos impulsos activan el potencial de acción proveniente del sistema nervioso central para generar la contracción muscular natural.
Vayamos por partes
Antes de nombrar cuáles son algunos de los aspectos que tenemos que tener en cuenta para la utilización de esta herramienta en nuestros entrenamientos, es importantísimo conocer cómo se desarrolla una contracción muscular. Esto nos ayudará a entender y desarrollar mejor nuestras sesiones, entendiendo perfectamente que es lo que ocurre en cada momento de una contracción.
El proceso de cómo se produce una contracción muscular lo podemos esquematizar de la siguiente forma:
- Tras producirse una despolarización, el futuro potencial de acción llega a través de los axones de las neuronas motoras de la médula espinal hasta la placa motora del músculo en cuestión.
- En la placa motora el axón libera acetilcolina, el principal neurotransmisor para las neuronas motoras que inervan los músculos esqueléticos.
- Los receptores de los neurotransmisores de la placa motora ante la liberación de acetilcolina se activan provocando la apertura de los distintos canales iónicos.
- La apertura de estos canales permite la entrada de grandes cantidades de Na+ al interior de la célula, iniciándose de esta manera un potencial de acción.
- El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema y hacia el interior de la fibra muscular gracias a los túbulos T.
- Cuando el potencial de acción llega al interior de la fibra, se produce una gran liberación de iones Ca++ desde el retículo sarcoplasmático al interior del citosol.
- Los iones de Ca++se unen a la troponina C, la cual permite que la actina y la miosina puedan interactuar.
- La actina y la miosina, en presencia de ATP, provocan el deslizamiento y el acortamiento del sarcómero, produciéndose la contracción muscular.
- Después de una fracción de segundo, los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por una bomba de Ca++ situada en la membrana y permanecen almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular; esta retirada de los iones calcio mediante la proteína calsecuestrina hace que cese la contracción muscular.
Una vez que entendemos el proceso de una contracción muscular vamos a ver cuáles son algunos de los aspectos que tenemos que controlar si queremos llevar a cabo un entrenamiento óptimo con un electroestimulador.
Aspectos que tenemos que tener en cuenta.
Conductancia:
La conductancia es la facilidad que ofrece un medio al paso de la corriente eléctrica. Algunos tejidos corporales son más conductores que otros y se clasifican en:
- Tejidos poco conductores. Huesos, grasas, piel callosa, pelo o uñas.
- Tejidos medianamente conductores. Piel normal, tendones, fascias gruesas y cartílagos.
- Tejidos buenos conductores. Linfa, sangre, líquidos intra y extra celulares, músculos, tejido conjuntivo y tejido nervioso.
- Tejidos generadores de electricidad. Ciertas regiones del corazón como el nodo sinusal.
Forma del pulso:
Aquí podemos encontrar las diferentes formas del pulso como puedan ser las triangulares y rectangulares principalmente. Esto determinara si la entrada del estímulo se realiza de manera brusca o de manera más progresiva. En los pulsos triangulares se puede dar lo que se conoce como acomodación.
Rampa del pulso:
Cuanto más se aproxime a la vertical menos acomodación tendrá. Por lo tanto, las corrientes rectangulares al tener una subida más vertical y tardara menos en alcanzar la máxima intensidad.
Intensidad:
La intensidad se mide en amperios que es la unidad básica de intensidad de la corriente eléctrica, las unidades que se utilizan para medir los niveles de amplitud que provocan la contracción muscular son del orden de miliamperios.
Frecuencia:
Es uno de los parámetros más importantes ya que nos va a permitir regular qué tipo de fibras musculares van a ser activadas. La frecuencia nos indica el número de veces por segundo que un impulso se va producir.
Es importante controlar todos los aspectos y utilizarlos de manera adecuada para cada objetivo.