MEJORA DE LA FUERZA CON ELECTROESTIMULACIÓN
Por Carlota Díez Rico. Educadora Física. Colegiada 52.838.
Desde hace mucho tiempo se ha estudiado la relación de la electroestimulación muscular con la fuerza. Pero, ¿realmente te puede hacer ser más fuerte?
De forma clásica se ha establecido que la electroestimulación a frecuencias medias y altas consigue mejorar la fuerza, desde tonificación y firmeza por debajo de 40hz, hasta incluso fuerza explosiva por encima de 100hz. Pero también se ha demostrado que la electroestimulación a baja frecuencia puede conseguir mejoras a nivel muscular, incluso modificando la arquitectura (Deley y Babault, 2014).
Una de las revisiones sistemáticas con más peso sobre la fuerza y la electroestimulación fue publicada en varios artículos que describen perfectamente cómo son los estudios que se han llevado a cabo hasta el momento y los efectos sobre los parámetros de fuerza.
En la primera parte publicada (Filipovic et. al., 2011) se incluyen artículos que utilizan tanto electroestimulación analítica como integral, describiendo la metodología de los mismos. Más de la mitad de los estudios seleccionados tenían como sujetos a varones. La media de edad era de 22,8 años. Todos los estudios contaban con sujetos sanos y sin antecedentes de lesión. Las intervenciones iban desde los 10 días hasta las 14 semanas, aunque en la mayoría de los casos el entrenamiento era de 4-6 semanas. El número de sesiones variaba desde 1 a 7 por semana. En muchas de las intervenciones la electroestimulación era analítica, y los electrodos colocados en los miembros inferiores, especialmente en los cuádriceps. Además, casi todos los estudios utilizan contracciones isométricas y los parámetros varían bastante, desde 20 hasta 120 hz.
Esta variedad de artículos, con protocolos tan distintos unos de otros, hace que el cuerpo de evidencia esté disperso y no nos permita hacer afirmaciones de forma contundente. Se hace complicado incluir los datos en meta-análisis de los que sacar conclusiones basadas también en resultados estadísticos.
La segunda parte (Filipovic et al., 2012) reveló que la electroestimulación es eficaz para mejorar el rendimiento. De hecho, tras 3-6 semanas de entrenamiento, se producen las siguientes mejoras:
- Fuerzamáximaisométrica: ?58,8%.
- Fuerzamáximadinámica: ?79,5%.
- Fuerzaisocinéticaexcéntrica: ?37,1%.
- Fuerzaisocinéticaconcéntrica:?41,3%.
- Potencia:?67%.
- Salto vertical: ?21,4% en el SJ, ?19,2% en el CMJ, ?12%.en el DJ.
- Tiempo en sprint: ?4,8%.
Cuando se publicó esta revisión había solo dos artículos indexados en PubMed sobre electroestimulación de cuerpo completo, sin embargo Filipovic y sus colaboradores no tuvieron tiempo para incluirlos, por lo que cuando habla de EMS de cuerpo completo se refiere a estudios no indexados. Así pues esto es lo que indicaron sobre la Electroestimulación Integral:
“En comparación con los métodos locales de EMS, los de cuerpo completo logran menores ganancias en la fuerza máxima en el mismo período (2 sesiones por semana). En cuanto a los parámetros de la fuerza velocidad y potencia, la EMS de cuerpo completo sí logro ganancias notables en otros parámetros de fuerza, como la fuerza de impulso y la tasa de desarrollo de la fuerza. Sin embargo, en el ámbito de la EMS de cuerpo completo, se publican solamente pocos estudios internacionales, y por lo tanto, los resultados tienen que ser considerados con cautela. […] La EMS de cuerpo completo mostró aumentos significativos en la velocidad máxima para movimientos dinámicos con un peso adicional (40% 1RM) en el m. bíceps femoral de sujetos entrenados. Además, se mostró un aumento significativo de la tasa de desarrollo de la fuerza y la fuerza de impulso. […] Los estudios con métodos de cuerpo entero no hanmostrado un aumento significativo de la capacidad de salto en la fase posterior a la prueba. En comparación con los métodos locales de EMS, estos estudios lograron ganancias de fuerza más bajos en la fuerza máxima dinámica para los cuádriceps.”
Entre 2010 y 2015 el grupo de investigación de Kemmler ha publicado una serie de artículos, en su mayor parte referidos a población mayor, donde analiza las adaptaciones del entrenamiento con EMS Integral Activa. En los estudios de Kemmler sobre población mayor la media de los sujetos ronda los 70-75 años, excepto en el primer “trial” donde la media era de 65 años aproximadamente. Esto quiere decir que las adaptaciones a la fuerza serán distintas debido a los cambios producidos por la edad a nivel muscular, nervioso, endocrino, , etc.: reducción de la masa magra, disminución de la fuerza muscular, fundamentalmente por pérdida de unidades motoras y fibras musculares, menos fibras de tipo II, pérdida de las células nerviosas en el encéfalo, disminución del peso del encéfalo, reducción de las células de Purkinje del cerebelo y de las astas anteriores de la médula, aumento del depósito de lipofuscina, alteraciones en los neurotransmisores, el flujo sanguíneo cerebral se reduce, descenso de las unidades motoras funcionales en el sistema nervioso periférico, pero aumento de las restantes…
Todos estos cambios señalados, y otros muchos más, hacen que las adaptaciones al entrenamiento de fuerza se produzcan en tiempo y forma distintos a como se producirían en jóvenes activos.
En los estudios de Kemmler los resultados fueron los siguientes:
- Fuerza máxima isométrica en los extensores del tronco:
- Estudio I (2010): ?9,9% p=0,015
- Estudio IIIa (2013): ?10,1(12,7)% p=<0,001
- Fuerza máxima isométrica en los extensores de la pierna:
- Estudio I (2010): ?9,6% p=0,001
- Estudio II (2012): ?15(11)% p=0,001
- Estudio IIIa (2013): ?9,8(12,9)% p=<0,001
- Estudio IIIb (2013): ?9,1(11,2) p=0,002
- Potencia de piernas:
- Estudio II (2012): ?10(7)% p=0,001
En los que hemos llamado estudios I y II las semanas de intervención fueron 14, mientras que en el IIIa y en el IIIb fueron 54 semanas. El I incluía mujeres postmenopaúsicas, el II hombres sedentarios con síndrome metabólico, y el III mayores sedentarias con riesgo de sarcopenia.
Los resultados de fuerza máxima isométrica de los extensores de la pierna están en consonancia con los de otros estudios, como por ejemplo los de Cannon y Marino(2010), Galvão y Taaffe (2005), donde se evalúan las mejoran del entrenamiento de fuerza resistencia en personas mayores.
¿Qué podemos concluir?
La electroestimulación puede ser eficaz para mejorar significativamente la fuerza, la fuerza explosiva, la capacidad de salto, la velocidad y la potencia. La EMS Integral Activa también consigue mejorar la fuerza como han indicado las últimas investigaciones, aunque todavía faltan estudios para aumentar nuestro conocimiento al respecto.
Referencias:
- Cannon y Marino.Early-phase neuromuscular adaptations to high- and low-volume resistance training in untrained young and older women.J Sports Sci. 2010 Dec;28(14):1505-14.
- Deley y Babault. Could Low-Frequency Electromyostimulation Training be an Effective Alternative to Endurance Training? An Overview in One Adult. J Sports Sci Med. 2014 May 1;13(2):444-50.
- Filipovic et al. Electromyostimulation–a systematic review of the influence of training regimens and stimulation parameters on effectiveness in electromyostimulation training of selected strength parameters.J Strength Cond Res. 2011 Nov;25(11):3218-38.
- Filipovic et al.Electromyostimulation–a systematic review of the effects of different electromyostimulation methods on selected strength parameters in trained and elite athletes.J Strength Cond Res. 2012 Sep;26(9):2600-14.
- Galvão y Taaffe.Resistance exercise dosage in older adults: single- versus multiset effects on physical performance and body composition.J Am Geriatr Soc. 2005 Dec;53(12):2090-7.
- Kemmler et al. Effects of whole-body-electromyostimulation on resting metabolic rate, anthropometric and neuromuscular parameters in the elderly. The Training and Electro Stimulation Trial (TEST). J Strength Cond Res 2010;24(7):1880–1886.
- Kemmler y von Stengel. Alternative exercise technologies to fight against sarcopenia at old age: a series of studies and review. J Aging Res 2012;2012:109013.
- Kemmler et al. Effect of whole-body electromyostimulation on energy expenditure during exercise. J Strength Cond Res 2012;26(1):240–245.
- Kemmler et al. Impact of whole-body electromyostimulation on body composition in elderly women at risk for sarcopenia: the Training and ElectroStimulation Trial (TEST-III). American Aging Association 2013
- Kemmler y von Stengel. Whole-body electromyostimulation as a means to impact muscle mass and abdominal body fat in lean, sedentary, older female adults: subanalysis of the TES T-III trial. Clinical Interventions in Aging 2013:8 1353–1364
- Radaelli et al.Time course of low- and high-volume strength training on neuromuscular adaptations and muscle quality in older women.Age (Dordr). 2014 Apr;36(2):881-92.