¡FUERA NEGATIVIDAD!
Por Carlota Díez Rico. Educadora Física. Colegiada 52.838.
¿Cómo es posible que no encuentres la parte positiva de las cosas? ¿Te encierras en los problemas y no ves solución? ¿Todo lo ves negro? ¿Has pasado de ser la “alegría de la huerta” a parecer un “sieso andante”? No te preocupes, el ejercicio físico puede ayudarte. Te contamos el por qué.
El libro de 2006 “El Secreto”, superventas basado en cómo la positividad puede cambiar las cosas y hacer que seas feliz, ha hecho que muchas personas afronten su día a día con energía y “buen rollo”. Y es en la felicidad y en la positividad en lo que vamos a basar este artículo, ya que el ejercicio tiene la capacidad de dar a tu vida un giro de 180º.
El ejercicio es capaz de aportarte felicidad, y esa felicidad inmediata hace que tus pensamientos sean positivos, que se encauce tu pensamiento. No es un invento que cuando te mueves, cuando vas al gimnasio, cuando vas a F.A.S.T., luego tienes mucha más energía para enfrentar cualquier desafío que se te ponga por delante.
En el momento que te sientes mal, con estrés, todo se torna oscuro, no eres capaz de pensar en positivo. Ante el estrés, el hipotálamo pone en marcha el sistema natural de alarma aumentando la producción de cortisol y adrenalina. El cortisol es una hormona que está relacionada con el estado de ánimo, la motivación y el miedo. Sus niveles alteran la respuesta del sistema inmune y suprime el sistema digestivo. Además, el exceso de cortisol afecta a la memoria en el hipocampo. Por otra parte, la adrenalina aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Esto puede ser la causa de cardiopatías, desórdenes del sueño, problemas digestivos, obesidad, depresión, incremento de los problemas dermatológicos, deterioro de la memoria, etc.
Para cambiar de menos a más, de negativo a positivo, lo mejor es que comiences a moverte, porque lo que ocurrirá en tu cuerpo transformará tu mente: cuando tu corazón empieza a latir más fuerte, en tu cerebro comienzan reacciones que hacen que te sientas mejor física y mentalmente. ¿Conoces el BDNF, el GABA, los endocanabinoides, las endorfinas, la serotonina, la dopamina o la norepinefrina?Seguro que has escuchado alguna vez al menos el nombre uno de estos neurotransmisores o neuromoduladores que participan en hacerte feliz desde el momento en el que inicias tu práctica de ejercicio físico. Se ha dicho que las endorfinas son las hormonas de la felicidad, pero como puedes leer son muchas más las que participan en ese proceso de sentirte bien, de afrontar la vida de forma más optimista.
NEUROTRANSMISORES Y NEUROMODULADORES QUE ACTÚAN AL HACER EJERCICIO
Vamos a diseccionar uno a uno los neurotransmisores y neuromoduladores que actúan al practicar ejercicio:
- BDNF: protege el cerebro de los desórdenes emocionales y repara el daño del estrés y la depresión.
- GABA: construye inmunidad ante el estrés y fomenta la habilidad de afrontar retos en la vida.
- Endocanabinoides: juegan un importante rol en el apetito, la sensación de dolor, el estado de ánimo y la memoria.
- Endorfinas: aumentan la sensación de euforia.
- Norepinefrina: hace que te sientas bien y tiene un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones.
- Dopamina: también hace que te sientas bien, y es capaz de conseguir sensaciones de relax y euforia.
- Serotonina: es responsable de los sentimientos de serenidad y optimismo. Bajos niveles están asociados con la depresión
Parece increíble, pero esta cantidad de efectos positivos para tu estado de ánimo y tu positividad los puedes conseguir con ejercicio físico. Ya son muchas las personas que se están beneficiando del método F.A.S.T. y han pasado de ver la vida en blanco y negro a verla a pleno color.