¿Corres? ¿Nadas? ¿Pedaleas? Súmale EMS
Por Carlota Díez Rico. Educadora Física. Colegiada 52.838
Ya lo hemos dicho en más de una ocasión, la EMS puede ser una herramienta muy útil para los deportistas de resistencia. Puede ayudarnos a complementar la preparación física en varias capacidades, desde las más propias del deporte de resistencia, relacionadas con el corazón, hasta las que ayudan a mejorar el rendimiento muscular y prevenir lesiones, como la fuerza.
La electroestimulación muscular se puede utilizar con diferentes propósitos, y estos dependen directamente de los parámetros o programas que se seleccionen en el electroestimulador. Los entrenadores de F.A.S.T. son expertos en EMS, por lo que seleccionan los parámetros que necesitas para conseguir tus objetivos. Para deportes de resistencia podemos usar una variedad muy grande de programas, a continuación te contamos cuáles y para qué te pueden servir en tu deporte.
REDUCE
Este programa nos sirve para capilarizar y oxigenar. Pero esto va mucho más allá, fíjate la cantidad de resultados que puedes conseguir:
- Mejorar el metabolismo muscular.
- Mejorar la microcirculación.
- Aumentar las enzimas oxidativas.
- Mejorar el consumo de oxígeno.
- Mejorar la resistencia aeróbica muscular.
- Aumentar los intercambios intramusculares.
Todo estoestá relacionado entre sí, ya que para tener un mejor rendimiento aeróbico, una de las vías es aumentar el consumo de oxígeno, y este se eleva si la demanda muscular es mayor, que es lo que conseguimos con la electroestimulación de baja frecuencia. Explicado de otra forma, una mayor demanda muscular requiere más capilarización, y esta adaptación consigue aumentar el consumo de oxígeno.
ANTIAGING Y EQUILIBRIUM
Estos entrenamientos tienen unas características que permiten trabajar las compensaciones musculares o fallos técnicos que se hayan producido en tu deporte y darte feedback para corregirlos. Por ejemplo, cuando corres y no eres capaz de mantener tu tronco erguido. En este caso podríamos hacer entrenamientos enfocados a que consigas tener una retroalimentación positiva en tu “core”. Con estos entrenamientos conseguimos activar, en mayor medida, las fibras de tipo I, que son las más resistentes, y las que se ocupan también de mantener la postura.
TONIC
Tus músculos deben ser capaces de resistir esfuerzos durante mucho tiempo, por eso en la preparación física de deportes de resistencia es básico el trabajo de fuerza. En algunas fases de la temporada puedes optar por entrenar la fuerza resistencia con EMS, ya que el entrenamiento convencional puede implicar un desgaste articular y psíquico muy elevado que puede hacer que no completes los entrenamientos, o incluso que llegues a la competición con una fatiga excesiva.
PERFORMANCE
Este programa está más enfocado a que entrenes tu fuerza resistencia con ejercicios que tengan transferencia a tu deporte, es el siguiente paso a entrenar con Tonic. El objetivo es que tus músculos obtengan en menos tiempo una fatiga parecida a la consigues con tu deporte.Por ejemplo, podrías trabajar técnica de carrera sumando fatiga para luego mantenerla intacta durante largo rato en competición.
STRENGTH Y ELITE
Imagina ese momento en el que aprietas algo más en carrera, ese último sprint, o esa cuesta imposible, cuando estás luchando por el primer puesto, o simplemente quieres entrar como medallista porque no te vale el cuarto puesto… Necesitas entrenarlo, y lo haces en tu preparación física de forma convencional, pero con EMS también podemos complementarlo. Aunque debemos tener cuidado con el uso de estos programas, porque en deportistas de resistencia este tipo de estímulo puede disminuir el porcentaje de fibras musculares oxidativas.
Recuerda que además de complementar tu preparación física, la EMS es una herramienta muy potente cuando una lesión te deja parado durante un tiempo. Por ejemplo, un ciclista lesionado que no puede pedalear a sus watios medios de competición, y la potencia alcanzada ni siquiera le permite estimular suficientemente su sistema cardiovascular, con el biotraje podemos hacer que este poquito le suponga un gran consumo de oxígeno y pueda conseguir mantener la forma física.