Entrevistas a los entrenadores: Marta Pascual
Entrenadora: Marta Pascual Maestre
Centro: F.A.S.T. Elda
¿Cómo te definirías?
Me definiría como una chica paciente, tolerante con la gente y con muchas inquietudes con vistas al futuro.
¿Cómo llegaste a la familia F.A.S.T.?
Llegué por contacto de la gente, porque trabajaba en un gimnasio y de conocer a los clientes di con el centro F.A.S.T. de Elda.
¿Qué es lo que más te gusta de pertenecer a los entrenadores F.A.S.T.?
Lo que más me gusta de pertenecer a los entrenadores es que en las dos ocasiones que he tenido de juntarme con los demás compañeros, se nota un clima de confianza y de compañerismo, ya que aunque no nos conozcamos personalmente, al fin y al cabo, todos nos dedicamos a lo mismo y tenemos mucho en común y no dudo que si alguna vez necesitara aclarar cualquier cosa podría preguntárselo a cualquier entrenador de otra ciudad.
¿Haces algo más aparte de F.A.S.T.?
Aparte de trabajar en F.A.S.T., también estoy estudiando un máster y preparándome las oposiciones de magisterio de educación física.
En el ámbito deportivo, hago natación 4 días a la semana, intento salir con la bici al menos dos días, si no puedo entro a alguna clase de spining, y además el trabajo específico de fuerza complementario para mi deporte lo hago en el centro F.A.S.T.
¿Cuál ha sido tu recorrido académico para poder ser un entrenador profesional cualificado?
Hice TAFAD en Alicante, después Magisterio de Educación Física en Granada, y la carrera que me ha permitido trabajar aquí ha sido la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que cursé en Elche.
¿Qué reto se te plantea como entrenador actualmente?
Como entrenadora, día a día llevo los entrenamientos individualizados a mis clientes para que ellos sean los que cumplan sus retos, ya que lo más importante es tener con ellos la progresión adecuada para que cumplan con sus objetivos teniendo en cuenta sus capacidades y características individuales.
¿Cuáles son los retos pasados con tus clientes que se han convertido en grandes logros?
Los objetivos más significativos que he conseguido y han conseguido algunos clientes conmigo están más enfocados a la rehabilitación, por ejemplo, una mujer que cada semana tenia que ir al fisio por muchos problemas de cuello, dejó de tener la necesidad de ir al físio porque ya no le dolía. Otro con problemas de espalda, sobretodo la zona lumbar, dejó de tener esos dolores. Una mujer con escoliosis empezó a notar mejorías a partir del mes de entrenar conmigo. Un chico triatleta que tuvo una triada hizo gran parte de la rehabilitación aquí acelerando el proceso de recuperación…
Nombro el ámbito de la rehabilitación porque parece que es lo menos conocido en nuestro centro, y que el 90% de la gente que acude a nosotros es por razones de fitness-belleza, que es lo más típico. Pero el trabajo de rehabilitación de las personas con alguna molestia, lesión, patología… es un gran reto para nosotros.
¿Qué es lo que más te gusta de la EMS?
Lo que más me gusta de la electro es que sabiendo guiar el trabajo y la técnica de los ejercicios, combinando con la intensidad progresiva del estímulo, se puede llegar a desarrollar de una forma muy efectiva la musculatura, la condición física, el estado de salud…
¿A quién le recomendarías el método F.A.S.T.?
¡A todo el mundo!