¿Bailar Flamenco? Cada año que pasas te beneficias más de hacerlo
Bailar Flamenco
Bailar flamenco supone beneficios que hasta entonces podrías desconocer. Te lo explicamos a continuación.
Ya está muy extendido que durante la vejez es necesario seguir realizando actividad física si queremos mantener nuestra calidad de vida y que la pérdida de la funcionalidad sea lo más progresivo posible.
En la mayoría de las ocasiones, entendemos la actividad física como; salir a correr o caminar, ir al gimnasio, nadar o alguna actividad que para muchas personas no son muy atractivas y olvidamos algunas socialmente más llamativas como puede ser el baile.
En este caso vamos a explicar los beneficios que nos aporta un tipo de baile como el flamenco en algunas de las patologías que vamos desarrollando a medida que envejecemos.
Beneficios de bailar flamenco
Algunas de estas patologías se desarrollan por la vejez y en ocasiones es difícil determinar la frontera entre envejecimiento normal e inicio de una enfermedad.
Entre algunas de las patologías encontramos la osteoporosis, sarcopenia y pérdida de rango articular. Todas estas patologías se van a ver beneficiadas por realizar baile flamenco.
Beneficios del Flamenco en adultos
1. Es un excelente ejercicio cardiovascular. Esto es así ya que aumenta nuestra capacidad pulmonar, la flexibilidad del cuerpo y la firmeza de los músculos. Además, el flamenco educa nuestros hábitos de postura al movernos, caminar e inclusive cuando estamos sentados.
2. Bailar ayuda a prevenir muchas dolencias como la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Las mujeres y hombres adultos al bailar mantienen las articulaciones lubricadas.
3. El flamenco, y todo género de danza, ayudan a quemar calorías; mientras más intenso y rápido sea el baile mejor. El flamenco por ser un baile que exige intensidad, concentración y movimiento, es uno del más recomendado para bajar de peso y mantener el equilibrio corporal.
4. Bailar flamenco aumenta los niveles del llamado colesterol bueno (HDL) y disminuye los del malo (LDL). A las personas con diabetes les ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre.
5. Por otro lado, al tener que estar concentrados y recordar los pasos hacemos ejercicio mental, oxigenando el cerebro y contribuyendo a la retención y memoria. Si utilizas tu tiempo de bailando como desconexión es otra forma de ayudar a la mente a despejarse.
6. Nos ayuda en el equilibrio y coordinación del cuerpo, disminuyendo la propensión a determinadas lesiones y mejorando la coordinación y los reflejos.
7. En la parte social, estar en un grupo es muy positivo porque el baile une. Personas muy diferentes, de procedencias diversas pueden moverse al ritmo de una misma pieza. Esto abre la mente y expande el espíritu. Y nos abre las opciones de conocer gente.
8. Sube el autoestima, ya que el hecho de unirse a un grupo a bailar, en donde el vestuario especial es requerido, nos obliga a tratar de lucir lo mejor posible.
9. Interactuar cuerpo y música flamenca nos sube de ánimos para enfrentar el día a día.
10. Es excelente remedio para la depresión, bipolaridad y estrés, ya que al bailar el cuerpo genera endocrinas para mejorar nuestro humor.
Beneficios del Flamenco en niños
Existen miles de beneficios al practicar esta actividad de pequeños y, aunque suelen haber más niñas que niños, es un baile que se adapta muy bien a la masculinidad del hombre; hace que luzca con porte y elegancia.
Aquí mencionamos los 10 más importantes:
1. La ayudará a desarrollar su cuerpo porque favorece el crecimiento. Mejorará su resistencia física: tendrá buena salud cardiovascular, mejor equilibrio y coordinación.
2. Tendrá una mejor postura. Aumentará su flexibilidad.
3. Bailar con regularidad la acostumbrará a tener una vida activa.
4. Fortalecerá su autoestima porque los bailarines de flamenco desarrollan una imagen corporal positiva de sí mismos.
5. Mejorará sus destrezas sociales ya que en las clases se aprende a cooperar y a trabajar en equipo. Al compartir con otros niños de su misma edad, aprende a aceptar a sus compañeros pese a sus diferencias.
6. Rendirá más en la escuela porque el baile flamenco, al igual que la música u otras artes, favorece el desarrollo mental e intelectual de los niños. De acuerdo con diversos estudios, tienden a ser más exitosos a nivel académico debido a que suelen ser los ganadores en las competencias de matemáticas y ciencia.
7. Mejora su capacidad de concentración.
8. La ayuda a descubrir sus destrezas y cualidades.
9. Desarrolla su creatividad además de sus talentos innatos.
10. Apreciará más la herencia cultural y sentirá orgullo por ella.
Osteoporosis
La osteoporosis es un trastorno metabólico que consiste en una reducción progresiva de la masa ósea que provoca fragilidad. Esta patología viene determinada por factores incontrolables para el sujeto como los genéticos y los hormonales, pero hay otros que si pueden ser controlados como pueden ser la alimentación, peso y carga mecánica. Esta última, mejora la estructura ósea de manera que consigue un hueso con más densidad y mayor resistencia.
De manera que cuando estamos bailando, los desplazamientos y sobre todo la técnica del zapateado aumentan la carga mecánica sobre las articulaciones del miembro inferior mejorando la densidad y resistencia ósea. Esta técnica se realiza de manera controlada por lo que se evita la sobresaturación o sobrecarga que podemos generar con otras acciones como correr o saltar.
Por otro lado, el trabajo continuo de desplazamiento, control postural y mantenimiento de tu peso corporal mejora los niveles de fuerza en el tren inferior y reduce la sarcopenia (pérdida de masa muscular) en aquellas personas que no realizaban ningún tipo de actividad mejorando la calidad de vida y sobre todo evitando complicaciones como las caídas.
El braceo y zapateado al Bailar Flamenco
Además, si por algo se caracteriza el flamenco al igual que por el zapateado es por el braceo. El braceo implica todas las opciones de movimiento (abducción, antepulsión, rotación…) de manera controlada y sin inercia, lo que se traduce en un trabajo de flexibilidad y potenciación del hombro, mejorando tanto la fuerza como el rango de movimiento.