Entrevista Jesús: Entrenador personal en Fernán Gonzalez
Entrenador: Jesús.
Centro: f.a.s.t. Fernán González.
¿Qué es lo que te llevó a empezar en f.a.s.t. ?
A pesar de mis estudios universitarios en Educación Física, en ese momento no trabajaba en lo que a mí me gustaba, trabajaba en tiendas de ropa. Yo tenía muy claro que me quería dedicar al entrenamiento. Eché el CV por mil sitios, pero no me cogieron en ninguno, porque el perfil que buscaban no era el mío. Buscaban perfiles polivalentes (spinning, gap, etc.) y yo ofrecía entrenamiento personal basado en evidencias científicas. Poco después vi el anuncio de f.a.s.t. en internet, eché el CV y me llamaron para entrevistarme. Pasé la primera entrevista y entonces fui a la prueba de un día. También la pasé y así pude realizar la formación completa. Estaba en Zaragoza viviendo, así que tuve que venirme a Madrid para entrar a trabajar en el centro f.a.s.t. de Fernán González.
¿Qué es lo que más te sorprendió al realizar la formación inicial en Boadilla?
Me sorprendió que buscaran “gente que supiera”. No buscaban “postureo” como en otros gimnasios. Buscaban entrenadores que realmente tuvieran conocimientos de anatomía, de fisiología, que supiesen comunicar, que supiesen entrenar. La formación me pareció un filtro de verdad en el que el bueno pasa y el que no da el perfil no pasa.
¿Te resultó duro realizar tantas horas de prácticas y de teoría para convertirte en un gran entrenador f.a.s.t. ?
No me resultó duro, porque me encanta. Desde el primer momento me puse como objetivo aprender y nunca ir de “sobrao”, ni creerme superior a nadie. Considero que la base la tenía; luego dentro de f.a.s.t. me fui soltando y aprendiendo muchísimo. Estoy a gusto y muy bien, y creo que hago bien mi trabajo. Me gusta la forma de trabajar de f.a.s.t.. Selecciona los entrenadores más adecuados. Se centran en el conocimiento, en que todo sea muy científico y muy verídico.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo como entrenador f.a.s.t. ?
Que es muy ameno y muy dinámico por el trato con el cliente y la comunicación. Cuando viene un cliente te puedes reír con él, le entrenas, le enseñas, le das pautas para mejorar en sus hábitos saludables. Lo mejor es cuando los clientes te agradecen lo que les enseñas. Eso te llena como entrenador, porque has podido ayudar a una persona. Por supuesto, también me gusta la dinámica de trabajo, mis compañeros son estupendos, y Ángel, mi franquiciado, también lo es. Todo está genial.
¿Cuál ha sido tu mayor logro como entrenador f.a.s.t. ?
Un logro es cuando fidelizas clientes. Es cierto que hay clientes que no fidelizas, porque no vienen predispuestos a ello y toman este entrenamiento como algo temporal. Pero otros sí que vienen con predisposición, y si tú haces bien tu trabajo, acaban fidelizándose. Llevo con algunos clientes año, año y medio, y están a gusto.
¿Por qué crees que la EMS Integral Activa puede ayudar a muchas personas?
En primer lugar, es una ayuda importante, porque complementa el ejercicio convencional y puede potenciar más el objetivo que tú busques. Y, en segundo lugar, es beneficiosa, porque al ser algo tan novedoso hace que sea más atractivo para el cliente. Esto hace que la gente que nunca ha hecho nada se meta en el mundo del ejercicio y, por tanto, ya inicie un hábito de vida que puede que continúe. Por tanto, simplemente por el hecho de que venga y coja un hábito da igual que pierda 5 kg. o 30 gramos. ¡Que coja ese hábito de vida ya es un avance!
¿Cuál es tu programa f.a.s.t. favorito?
El Tonic y el Reduce me gustan mucho, también es verdad que son los que más utilizo. Si viene una persona que viene buscando el Strength, evidentemente también lo uso (risas).
Cuando entrenas tú, ¿cuál es el programa que más te gusta?
Suelo combinar Tonic y Reduce, e incluso, a veces, Antiaging. Y de vez en cuando Strength.
¿Qué le dirías a alguien que va a empezar a entrenar con el método f.a.s.t. ?
Que esto le va a venir muy bien, que es una ayuda muy buena para conseguir sus objetivos. Pero, sobre todo, le intentaría inculcar hábitos de vida saludable: ejercicio y buena alimentación es lo más importante.